
El imperio del lino
Este tejido, que viste las tapicerías, refresca el ambiente e ilumina la estancia. Los cuadros con espirales geométricas son dos obras gráficas de Benjamin Lowsey-Williams, adquiridas en la galería Chris Hoole. El sofá, el dhurrie y la mesa de centro proceden de Meridiana. En el paso a la terraza, una silla con estructura semiesférica en alambre de metal, de The Place. La fórmula outdoor que triunfa es una gran corredera que prolonga el salón hacia el exterior.

Un espacio para compartir
Charlar, leer, comer… El salón se distribuye en varios ambientes. En primer término, pufs de metal calado y pintado en blanco procedentes de la tienda Meridiana, como el resto del mobiliario. Los almohadones de seda son de Rocío Moreno, a la que vemos en la otra página, con muestras de su colección de sedas.

Recuerdos de Rajastán
De una casa señorial india proceden los arcos antiguos, en madera y espejo, que adornan una de las paredes del dormitorio. Se apoyan sobre tres módulos de madera, realizados a medida por el ebanista Vicente Peñalver y equipados con colchonetas de Meridiana. La fotografía en blanco y negro es una obra de Stephan Smith.
La conexión India-Andalucía se manifiesta vibrante en esta vivienda llena de duende de la costa gaditana. Su propietaria, la decoradora y diseñadora Rocío Moreno, ha desplegado la alegría y el color de las dos tierras que le alimentan el alma.
los gustos y las vivencias más personales saltan a la vista en los interiores de este piso situado en una urbanización de Sotogrande, en San Roque (Cádiz). Se encuentra en un edificio proyectado por Olalquiaga Arquitectos y en sus luminosos espacios vive la decoradora Rocío Moreno, fundadora de las tiendas Meridiana y creadora de una exquisita línea de tejidos en seda. En la casa, que conserva la distribución original, se procuró dar fluidez a los ambientes y lograr una atmósfera despejada y optimista que hiciera muy cómodo el día a día. El resultado añade, además, una plácida sensación de armonía que se alía con la brillante luz gaditana.
A las piezas de mobiliario realizadas en Occidente con materiales –madera o metal– procedentes de China o India se suman otras que, a la inversa, se han hecho en Asia, pero bajo el prisma europeo de los diseños ideados por Meridiana. Otro plus deco es la aportación del color, como nos cuenta Rocío Moreno: «He prescindido de todo prejuicio a la hora de aplicarlo. Refleja mi estilo personal y también la filosofía que me anima en la tienda y en la creación de textiles». Colecciones de tejidos que han recibido numerosos premios y triunfan en París y Londres. No en vano decoran los establecimientos de Louis Vuitton, desde Nueva York a Seúl, Tokio o Los Ángeles. Aquí, sin duda, son un acierto en alianza con el mix de muebles vintage, los elementos actuales de corte industrial y los recuerdos imborrables de lugares recónditos y culturas admiradas.
Ideas de la interiorista
Rocío Moreno (Teléfono: 649 820 873)
La inspiración aparece viajando. Los numerosos periplos por India y otros países asiáticos que la decoradora ha realizado a lo largo de los años han ido calando tanto en sus creaciones textiles como en las piezas que ha elegido para su casa.
Tejidos de seda. Constituyen uno de los pilares estéticos utilizados y se encuentran en forma de almohadones, ropa de cama e, incluso, convertidos en flamantes cuadros.
Diseños ex profeso. Realizados siempre en materiales nobles, su presencia ayuda a obtener ambientes que destilan emoción.
Fuente original: http://nuevo-estilo.micasarevista.com/casas-lujo/alegre-piso-gaditano-con-sabor-a-india